Redacción PV / / Sabado 10 de mayo del 2025
Integrantes del Colectivo Justicia y Dignidad Veracruz recorrieron este 10 de mayo las calles del puerto en una jornada marcada por el dolor, la memoria y la exigencia de justicia. Para las madres de personas desaparecidas, no hubo celebración, sino protesta.
La vocera del colectivo, Lidia Lara, denunció que muchas de las investigaciones siguen estancadas y sin avances reales: “Las carpetas siguen estancadas, sin resultados. Necesitamos que las autoridades realmente se involucren”.
La marcha partió desde el Tranvía del Recuerdo, pasó por las calles General Prim y Esteban Morales, y concluyó en el malecón. Participaron cerca de 80 personas, en su mayoría mujeres que integran el colectivo conformado por 145 familias con algún ser querido desaparecido.
“Para nosotras no hay nada que celebrar. Son muchas las pérdidas, desde nuestros familiares hasta compañeras que han sido víctimas en la búsqueda. Algunas también desaparecieron, incluso aquí en la zona norte”, lamentó Lara.
El ambiente durante la movilización fue de resistencia, pero también de temor, ya que muchas madres han sido amenazadas por su labor. Algunas, incluso, han tenido que abandonar sus búsquedas por razones de seguridad.
“Sabemos que al alzar la voz nos exponemos, pero no podemos quedarnos calladas. Vivimos en un estado indolente, que no responde, y aun así seguimos de pie, porque las madres no dejamos de luchar”, agregó la vocera.
Lidia Lara recordó que en Veracruz existen actualmente 46 colectivos de búsqueda activos y que, pese al riesgo, las familias mantienen su compromiso de encontrar a sus desaparecidos, darles rostro y exigir verdad y justicia.