Veracruz, Ver.

     
ESTATAL


Se deslinda Ferrari; empresas fantasmas no son de mi administración



Sergio Aguilar / Xalapa, Ver. / Miercoles 23 de noviembre del 2016

Durante su comparecencia ante el Congreso local, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Alfredo Ferrari Saavedra, señaló que existen en el padrón de beneficiarios en la dependencia de Veracruz 4.5 millones de veracruzanos, cifra de ciudadanos en extrema pobreza que representan el 58 por ciento de la población en pobreza en el último año de gobierno de Javier Duarte.

Dijo que el 58 por ciento de los veracruzanos están en pobreza patrimonial, y reciben subsidio del estado, de un total de 8 millones de habitantes al cierre de 2015 en Veracruz según el INEGI.

Expresó, que son 60 municipios de 212 en extrema pobreza según Coneval en cifras de finales de 2015. No se han actualizado por el problema nacional que hubo entre INEGI y Coneval, resaltó el funcionario estatal.

Manifestó en su comparecencia que en julio del 2016, se presentaron discrepancias, por eso es el retraso, y por eso no hubo evaluación de pobreza este año, y esas cifras que se presentan son del cierre de 2015.

Cabe señalar que en la sesión de preguntas el diputado Marco Antonio Núñez López preguntó por la hija de Clara Luz Prieto, que pedía dinero a nombre de esta institución, y cometió fraude en contra de 2 mil personas, pidió el número de carpeta de investigación. Preguntó por fugas en obras realizadas por Sedesol.

Al respecto, Alfredo Ferrari, respondió en referencia al “robo de gasolina, dijo que Clara Luz Prieto no labora en la Sedesol estatal, quizá en la federal debe preguntar, quizá es por ahí. Le puedo proporcionar la relación de personal, no hay ninguna persona con apellidos Prieto Villegas, me imposibilita otorgarle si interpusimos alguna querella”.

En el tema de la reparación de fugas, le respondió que hay 59 oficinas operadoras, hubo una fuga en Minatitlán y Tuxpan, prometió enviar por escrito una relación de “fugas, dónde la Comisión de Aguas del Estado de Veracruz ha realizado este tipo de acciones. Sí reparamos fugas en primarias, secundarias, pero precíseme de dónde pregunta”, le cuestionó.

Respecto al programa de Techo Seguro dijo es un programa habilitado coordinado con Invivienda, “son acciones programadas, que en 2016, no generamos acciones, tenemos un programa puntual que está a su disposición por escrito”, prometió.

En torno a las denuncias penales, manifestó que sí hubo denuncias, que hubo fondos financiados a programas sociales, y las denuncias por domicilios no encontrados de empresas "fantasmas", fueron de 2012, y 2014, no corresponden ni cuando él asumió la titularidad de la secretaría, en 2015 (octubre) ni en 2016. "La investigación está a cargo de la PGR, y mi dependencia está coadyuvando, ni tengo más que aportar en este tema".

Sobre el Orfis, dijo que se remitió la cuenta pública 2015, y este Congreso lo remitió al Orfis, hace unas semanas, y esta secretaría "está lista para atender la fase de responsabilidades, y de audiencias públicas y alegatos, y solicitando el deslinde de responsabilidades", señaló.

Está en proceso de solventación ante el Orfis, se les presentó una denuncia penal, que aún no ha requerido la presencia de algún servidor público, señaló.

Reconoció que el daño patrimonial de 2015 fue de 183 millones, 545 mil 941 pesos, cifra que debe solventar, y por la que ya el Orfis, añadió que se interpuso una denuncia penal, para la cual aún no son requeridos.

Añadió que existen en el padrón de beneficiarios de Sedesol Veracruz 4.5 millones de veracruzanos, que es la misma cifra de ciudadanos en extrema pobreza, pues es un requisito para recibir este tipo de apoyo social.

El secretario de Desarrollo Social, Alfredo Ferrari reconoció en su comparecencia, que se destaca que la entidad cuenta con un Padrón Único de Beneficiarios, que integra la información de más de 4.5 millones de personas registradas en la Entidad, lo que permite evitar las duplicidades y optimizar los esfuerzos en materia de política social.

Alfredo Ferrari expuso que el trabajo coordinado entre los 3 órdenes de Gobierno, hizo posible entre otras cosas, que el estado de Veracruz pasara de ocupar el lugar 27 en 2011, al lugar 8 en 2015, de acuerdo al “Diagnóstico del Avance en Monitoreo y Evaluación en las Entidades Federativas 2015”, dado a conocer por el CONEVAL a principios de este año.

Apuntó ante diputados locales que en el tema del abatimiento de la carencia a servicios de salud, se promovió la afiliación de más de 234 mil Estudiantes de los niveles medio superior y superior al IMSS, cumpliendo con el 100% de la meta planteada.

Se participó en la promoción de afiliación y reafiliación de 288 mil 270 beneficiarios Adultos Mayores de 65 años, Mujeres Embarazadas y Recién Nacidos al Seguro Popular, además el Programa de Inclusión Social Prospera atiende a más de 684 mil familias, es decir 2.6 millones de veracruzanos.

Dijo que el Programa 65 años y más, atiende a 482 mil adultos mayores, los Programa de Comedores y Cocinas Comunitarias tienen 251 y 286 centros de atención respectivamente, en beneficio de una población de 84 mil personas.