Veracruz, Ver.

     
NACIONAL


Juez avala extradición de 'El Chapo' Guzmán a Estados Unidos



Excelsior / México / Viernes 21 de octubre del 2016

El juez federal Alberto Chávez Hernández anunció que sí procede la extradición de Joaquín Guzmán Loera hacia EU. El titular del Juzgado Decimotercero de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México anunció a la Procuraduría General de la República (PGR) y al equipo legal de El Chapo que le negó dos demandas de amparo y desechó tres solicitudes más por estar mal formuladas. José Refugio Rodríguez, uno de los abogados del capo, anunció que apelarán y que buscarán que la Corte resuelva si procede la extradición.

Un juez federal avaló la extradición hacia Estados Unidos del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán al negarle dos demandas de amparo y desechar otras tres, las cuales fueron promovidas por su defensa en meses pasados.

El titular del Juzgado Decimotercero de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, Alberto Chávez Hernández dio a conocer la tarde de ayer el sentido de su sentencia a ambas parte de los juicios, tanto a la Procuraduría General de la República, como al equipo legal del ex líder del Cártel del Pacífico.

Sin embargo, los argumentos completos del impartidor de justicia para negarle a Guzmán Loera el amparo contra su extradición a la Unión Americana serán dados a conocer la mañana de este viernes.

Ante esto, se espera que al iniciar la siguiente semana, a más tardar el martes, el abogado José Refugio Rodríguez interponga un recurso de revisión ante un Tribunal Colegiado en Materia Penal para intentar revertir el fallo del juzgador.

Dicha apelación podría resolverse en los próximos meses aunque la estrategia de la defensa de El Chapo busca que el caso llegue hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que sean los ministros quienes finalmente definan si se extradita o no al líder del Cártel del Pacífico.

“La idea es que esta revisión sea resuelta por la Primera Sala de la SCJN, buscaremos hacer valer algunos aspectos de convencionalidad. Sabemos que el siguiente camino es la revisión, para nosotros esto es una etapa más en la guerra para buscar que Joaquín Guzmán no sea extraditado”, puntualizó el defensor.

El proceso

El 9 de mayo pasado el juez federal Adrián Rivera López abrió la puerta para que Joaquín El Chapo Guzmán sea trasladado a Estados Unidos con el objetivo de ser juzgado por asociación delictuosa para importar y poseer cocaína con la intención de distribuirla en territorio estadunidense.

Ese día el titular del Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México, emitió una opinión jurídica favorable respecto de la procedencia de la extradición a la Unión Americana del líder del Cártel del Pacífico.

Diez días después de que el impartidor de justicia emitiera su opinión jurídica favorable para la extradición del narcotraficante, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), concedió la extradición en virtud de que las solicitudes presentadas por el gobierno estadunidense cumplen con todos y cada uno de los requisitos previstos en el tratado firmado entre México y Estados Unidos.

Ante esto el equipo legal del narcotraficante comenzó el proceso para atrasar el traslado de su cliente a la Unión Americana e interpuso una serie de demandas de amparo en distintos juzgados de la Ciudad de México, algunos de ellos fueron desechados de inmediato por “notoriamente improcedentes”.

Paso a paso

Admisión. La suspensión se decretará al admitir la demanda. La suspensión de plano estará vigente mientras dure el juicio de amparo.
Corte. Si llega a ser el caso por su importancia social o trascendencia jurídica, el asunto podría llegar hasta la SCJN.
Otra vía. Las demandas también podrían llegar ante un tribunal federal y, en este caso, el proceso podría demorar otros seis meses.
Recursos. Durante el proceso la SRE puede interponer recursos de queja, lo cual atrasaría aún más la concreción de la extradición.
Acuerdos. Si se llega a un acuerdo con las autoridades de EU, El Chapo se desistiría de las demandas de amparo.
Entrega.La PGR, conforme a sus facultaltades procederá a la entrega del reclamado.
Tratado entre México y EU

De acuerdo con el Tratado de Extradición entre México y Estados Unidos, signado el 4 de mayo de 1978, cuando los delitos por los que se solicita la extradición sean castigables con la pena de muerte con- forme a las leyes de la parte requiriente, en este caso Estados Unidos de América, y las leyes de la parte requerida —o sea, las de la República Mexicana—no permitan la pena para ese tipo de delito, la extradición podrá ser rehusada a menos que la parte requiriente otorgue las respectivas seguridades que la parte requerida estime suficientes para comprobar que no se impondrá la pena de muerte o en caso de que sí sea impuesta dicha sanción, ésta no se ejecute

Joaquín Guzmán Loera es requerido por el gobierno de Estados Unidos por estar sujeto al proceso EP-12CR- 849-FM, presentado el 11 de abril de 2012.

A LA SRE LE TOCA SÓLO OBSERVAR EL PROCESO
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) señaló que, por el momento, sólo le tocará ser observadora del proceso judicial que sigue en México Joaquín El Chapo Guzmán Loera en relación con la viabilidad de su extradición a Estados Unidos.

“La cancillería continuará dando seguimiento (al proceso judicial que enfrenta El Chapo) a fin de que en su momento se proceda conforme a derecho corresponda”, contestó al ser consultada por Excélsior.

El pasado 20 de mayo la canciller Claudia Ruiz Massieu Salinas firmó el documento por el cual el gobierno mexicano concede la extradición a Estados Unidos del capo mexicano. El mismo día Guzmán Loera recibió la notificación en el Centro Federal de Readaptación Social Número 9.

“México concede su extradición internacional al gobierno de Estados Unidos de América para ser procesado ante la Corte Federal de Distrito para el Distrito Oeste de Texas, por los delitos de asociación delictuosa, contra la salud, delincuencia organizada, posesión de armas, homicidio y lavado de dinero”, precisó la SRE.

Las visitas

El titular del Sistema Penitenciario Federal detalló con cifras el acceso a los derechos que ha tenido el capo:

164 días de reclusión en Ciudad Juárez ‘El Chapo’
33 visitas de abogados – periodicidad promedio de cada 4.1 días
35 visitas familiares – periodicidad promedio de cada 4.6 días
10 visitas íntimas
75 consultas con médicos generales
4 consultas especializadas
Cabe señalar que la defensa de Guzmán Loera ha denunciado en repetidas ocasiones situaciones inconvenientes de vigilancia, así como maltrato a su cliente, sin embargo, el titular del sistema penitenciario dijo que no ha habido violación de derechos humanos en su contra y que, de ello, darán cuenta los peritajes realizados con apego al protocolo de Estambul para determinar el estado de su salud.